Mario Dávila Flores
Ha transcurrido una semana desde que interpuse la denuncia por robo ante el ministerio público, y nada ha pasado; ninguna autoridad o agente investigador se ha puesto en contacto conmigo, mientras tanto, en mi domicilio concluyeron los trabajos para instalar un sistema de alarma, y reparar la puerta de entrada, que fue dañada por los ladrones. Estos gastos no previstos, se suman a los de los bienes que me fueron robados en los dos atracos.
Al paso que vamos, viviremos en una ciudad amurallada, y en este aspecto, me permito diferir con nuestro cronista de la ciudad, cuando afirma que “Saltillo es otra cosa.” Yo simplemente modificaría el verbo, de presente a pretérito, por obvias razones, pues nuestra capital ya no es la misma, desde que en fechas recientes se ha desencadenado una ola de robos como nunca antes vista, con una enorme impunidad. Como dijo Alejandro Martí.” Si no pueden, renuncien.” Pero quien va renunciar al negocio más rentable: el de la política.
Como respuesta al avance de la criminalidad, nuestras autoridades se concretan a señalar que los vecinos somos los responsables de velar por nuestra seguridad, con lo cual los servidores públicos pretenden lavarse las manos, evitando el cumplimiento de sus obligaciones, como la seguridad.
Sin embargo la vida sigue, y al platicar con algún vecino, aumentan los casos de allanamientos a los domicilios de parte de los delincuentes; un amigo me comentó que del congelador de su casa se apropiaron de un paquete de carne para asar, dejando de lado otras variedades, como el pollo y el pescado, otro me confesó que ya tiene una escopeta en su domicilio para defender su integridad física y la de su familia. ¿Y tanta patrulla? ¿Y el Consejo Ciudadano? Pues bien gracias.
En lo que concierne a la carta que los vecinos le dirigimos al Alcalde para que nos brinde protección, las firmas fueron abundantes; nadie se negó a estampar su nombre ante el problema que existe. Pues bien, el pasado martes por la tarde, se entregó tal escrito en la oficina del Presidente Municipal, siendo recibido por la persona que estaba en funciones, la señora Olvido Treviño Garza, quien se comprometió a hacer llegar la inquietud de los vecinos al secretario particular del Alcalde, para que nos tramite una audiencia con el Jefe de la Comuna.
Así van pasando los días, y la justicia arrastrando sus pasos con una pesadez injuriante, aún así nos dicen que debemos confiar en nuestras autoridades y denunciar los delitos, y eso es precisamente lo que estamos haciendo. Por otra parte, hace un par de días, un grupo de vecinos de nuestra colonia fue entrevistado por una reportera de “Vanguardia” a la que se expuso sin cortapisas la preocupante situación por la que venimos atravesando.
Después del 5 de Julio. Creo que las elecciones del domingo tendrán dos ganadores en el corto plazo; el abstencionismo, que pudiera superar el 60 por ciento, y el PRI. Respecto al primer triunfador, el IFE tendrá que hacer un análisis a fondo del porqué a pesar del enorme presupuesto que se ha venido asignando a los procesos electorales, el ciudadano no acude a votar; la reflexión debe ir al fondo de las cosas, para poder proceder en consecuencia. Respecto al posible retorno del PRI, previa confirmación con los resultados reales, existe la posibilidad de que este partido, sea una especie de versión del “Regreso de los Monstruos” ¿Qué pasará con las reformas estructurales teniendo el PRI la mayoría en el Poder legislativo?
En el mediano plazo, lo importante es el surgimiento de un vasto movimiento social, que tenga por objetivo frenar y acotar el imperio de la partidocracia, que se ha convertido en un lastre para México. Debemos luchar, para entre otras cosas, lograr la reducción del número de diputados y senadores, la eliminación de los plurinominales, el reajuste en el presupuesto de los partidos políticos, que se ha convertido en fuente de corrupción y un rentable negocio para grupos oligarcas. Creo que estas ideas son compartidas por muchos ciudadanos, así como muchas otras que faltaron de mencionar. Confiemos que a partir del 5 de julio, comience una lucha para corregir el rumbo del país.
Redondeo. Hoy inicia el torneo nacional,confiando que nuestros “Saraperitos” consigan el boleto para el Torneo Latioamericano, y de ahí, al campeonato mundial en Williamsport.
sábado, 4 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
¿Ya no escribes?
María Isabel Reyna
Con más frecuencia de lo que me hubiera imaginado nunca, recibo en mi correo electrónico un mensaje con esta pregunta ¿ya no escribes? Son algunos lectores amigos que de vez en cuando se asoman a este blog buscando algún artículo, extrañados por no haber recibido el anuncio semanal que arroja este sitio, de la aparición de un nuevo texto.
Si no fuera por Mario Dávila cuya mala suerte con los robos me tiene impactada, este pobre blog habría muerto tiempo ha de inanición. Aquí va una pequeña explicación a modo de disculpa con mis lectores fieles.
Aunque sigo leyendo los periódicos con más o menos constancia no me he dado tiempo para escribir porque estoy empezando una nueva actividad que me tiene por completo absorta. A principios de mayo Popo Arizpe me invitó a unirme al consejo editorial del Avemed. Su tarea era publicar un boletín (para quienes no viven en Saltillo pueden darse una idea de lo que es Avemed en www.avemed.org). Mi destino, pensé estará eternamente ligado a los consejos editoriales, sin embargo, en esta ocasión, he tenido la oportunidad de aprender muchísimas cosas muy interesantes. De inmediato, en la primera junta con la lluvia de ideas de todos los presentes, se definió la publicación bimestral de una revista que llevara más allá de sus muros, la información de las actividades del Avemed. Complementando la eficiente labor de quienes promueven los cursos a través de correos electrónicos, trípticos y posters, la función de la revista es dar una información más a profundidad de lo que se hace en Avemed: desde clases de yoga para todas las edades, meditaciones e impartición de cursos de muchísimos temas. De inmediato busqué el apoyo de Jorge Magallanes para lasa fotos, en este caso, la foto de la portada, y el ingenio de Fraga para recrear una tira cómica para la sección infantil. Las aventuras de Feng y Chuy han sido un éxito desde este primer número. Lucía Sánchez, compañera de mil batallas me ha brindado un importante apoyo en la redacción y sobre todo, en el ánimo de no dejarme vencer por las dificultades. Este proyecto es sólo el inicio de un gran trabajo dentro de la edición de diversas publicaciones.
El primer número de EL AVE vio la luz los primeros días de junio. Es una publicación de escasas 8 páginas, sin publicidad, con un tiraje de mil ejemplares que fueron distribuidos en algunos lugares seleccionados especialmente para hacerla accesible a quienes pudieran estar interesados en seguir una línea de crecimiento personal en todos los aspectos: físico, intelectual y espiritual. El aspecto económico fue totalmente solventado por Popo Arizpe, nuestro director editorial. Mi función es la de coordinar los esfuerzos de todos, dándole a la publicación una forma atractiva, cuidando el medio ambiente ya que se imprime totalmente en papel reciclado.
Las primeras lecciones fueron muy interesantes: desde empezar a visitar los diferentes lugares donde se imprimen publicaciones, pedir cotizaciones, comparar precios, dar con la diseñadora que captara la idea que queríamos difundir y posteriormente, distribuir la revista, entregándola en propia mano de amigos y potenciales clientes para los anuncios. Después vino lo bueno. A quién venderle publicidad fue una tarea fácil. Hicimos un directorio de negocios afines con el bienestar físico y emocional. Lo complicado vino después ¿cómo vender las páginas? ¿Qué planes de descuentos que resultaran atractivos para los clientes usar sin sacrificar los costos?: los anuncios deberían ser al mismo tiempo, atractivos en precio para los clientes y cubrir los gastos de elaboración de la revista. En este renglón fue invaluable la ayuda de Neli Zermeño ya que sin sus consejos basados en su amplia experiencia nunca hubiéramos podido dar este importante paso.
Ya estaban definidos los costos y la cartera de clientes. Ahora ¿quién se haría cargo de la promoción y venta? Me di cuenta de mi propio miedo a enfrentarme a esta tarea: nunca lo había hecho en mi vida, no tenía la menor experiencia, pero también era cierto que si no lo intentaba, que si no enfrentaba al miedo, nunca iba a poder delegar en alguien más esta tarea. Así es que, desde hace algunas semanas, estoy de lleno metida en la labor de ofrecer espacios publicitarios en la revista. Cada que veo a un cliente nuevo y le planteo el proyecto, me siento más segura de los que estamos haciendo: la primera convencida de las ventajas del proyecto soy yo misma, con el resultado de que a la fecha está vendido casi el 80% del espacio. Y aún faltan muchos, muchísimos clientes a quienes ir a visitar.
Estoy consciente de que apenas empezamos. La primera edición tiene innumerables detalles a mejorar, sobre todo en lo que se refiere a la forma: el contenido está muy bien, pero la calidad de la impresión deja mucho que desear. “es por el papel reciclado” me dice el editor. Sin embargo, estoy convencida de que se tiene que poder lograr calidad en papel reciclado, es un camino que apenas está empezando a ser recorrido y estoy segura de que cada día más personas escogerán papel reciclado para sus publicaciones. He conocido gente valiosísima, gracias a todos los que me han abierto la puerta y han puesto su confianza en este producto. Prometo dar siempre lo mejor de mí para lograr cada día un mejor producto.
En esto he estado ocupada en estos días. También les comparto el gusto de ver publicado mi artículo de Cuatro Ciénegas en una revista de circulación internacional. www.revistatravesias.com . Y por supuesto sigo colaborando esporádicamente en Buenhogar, otra revista internacional que me brindó la oportunidad de escribir algunos artículos. Prometo no alejarme tanto de este blog. Muchas gracias a quienes me siguen, a pesar de todo.
Con más frecuencia de lo que me hubiera imaginado nunca, recibo en mi correo electrónico un mensaje con esta pregunta ¿ya no escribes? Son algunos lectores amigos que de vez en cuando se asoman a este blog buscando algún artículo, extrañados por no haber recibido el anuncio semanal que arroja este sitio, de la aparición de un nuevo texto.
Si no fuera por Mario Dávila cuya mala suerte con los robos me tiene impactada, este pobre blog habría muerto tiempo ha de inanición. Aquí va una pequeña explicación a modo de disculpa con mis lectores fieles.
Aunque sigo leyendo los periódicos con más o menos constancia no me he dado tiempo para escribir porque estoy empezando una nueva actividad que me tiene por completo absorta. A principios de mayo Popo Arizpe me invitó a unirme al consejo editorial del Avemed. Su tarea era publicar un boletín (para quienes no viven en Saltillo pueden darse una idea de lo que es Avemed en www.avemed.org). Mi destino, pensé estará eternamente ligado a los consejos editoriales, sin embargo, en esta ocasión, he tenido la oportunidad de aprender muchísimas cosas muy interesantes. De inmediato, en la primera junta con la lluvia de ideas de todos los presentes, se definió la publicación bimestral de una revista que llevara más allá de sus muros, la información de las actividades del Avemed. Complementando la eficiente labor de quienes promueven los cursos a través de correos electrónicos, trípticos y posters, la función de la revista es dar una información más a profundidad de lo que se hace en Avemed: desde clases de yoga para todas las edades, meditaciones e impartición de cursos de muchísimos temas. De inmediato busqué el apoyo de Jorge Magallanes para lasa fotos, en este caso, la foto de la portada, y el ingenio de Fraga para recrear una tira cómica para la sección infantil. Las aventuras de Feng y Chuy han sido un éxito desde este primer número. Lucía Sánchez, compañera de mil batallas me ha brindado un importante apoyo en la redacción y sobre todo, en el ánimo de no dejarme vencer por las dificultades. Este proyecto es sólo el inicio de un gran trabajo dentro de la edición de diversas publicaciones.
El primer número de EL AVE vio la luz los primeros días de junio. Es una publicación de escasas 8 páginas, sin publicidad, con un tiraje de mil ejemplares que fueron distribuidos en algunos lugares seleccionados especialmente para hacerla accesible a quienes pudieran estar interesados en seguir una línea de crecimiento personal en todos los aspectos: físico, intelectual y espiritual. El aspecto económico fue totalmente solventado por Popo Arizpe, nuestro director editorial. Mi función es la de coordinar los esfuerzos de todos, dándole a la publicación una forma atractiva, cuidando el medio ambiente ya que se imprime totalmente en papel reciclado.
Las primeras lecciones fueron muy interesantes: desde empezar a visitar los diferentes lugares donde se imprimen publicaciones, pedir cotizaciones, comparar precios, dar con la diseñadora que captara la idea que queríamos difundir y posteriormente, distribuir la revista, entregándola en propia mano de amigos y potenciales clientes para los anuncios. Después vino lo bueno. A quién venderle publicidad fue una tarea fácil. Hicimos un directorio de negocios afines con el bienestar físico y emocional. Lo complicado vino después ¿cómo vender las páginas? ¿Qué planes de descuentos que resultaran atractivos para los clientes usar sin sacrificar los costos?: los anuncios deberían ser al mismo tiempo, atractivos en precio para los clientes y cubrir los gastos de elaboración de la revista. En este renglón fue invaluable la ayuda de Neli Zermeño ya que sin sus consejos basados en su amplia experiencia nunca hubiéramos podido dar este importante paso.
Ya estaban definidos los costos y la cartera de clientes. Ahora ¿quién se haría cargo de la promoción y venta? Me di cuenta de mi propio miedo a enfrentarme a esta tarea: nunca lo había hecho en mi vida, no tenía la menor experiencia, pero también era cierto que si no lo intentaba, que si no enfrentaba al miedo, nunca iba a poder delegar en alguien más esta tarea. Así es que, desde hace algunas semanas, estoy de lleno metida en la labor de ofrecer espacios publicitarios en la revista. Cada que veo a un cliente nuevo y le planteo el proyecto, me siento más segura de los que estamos haciendo: la primera convencida de las ventajas del proyecto soy yo misma, con el resultado de que a la fecha está vendido casi el 80% del espacio. Y aún faltan muchos, muchísimos clientes a quienes ir a visitar.
Estoy consciente de que apenas empezamos. La primera edición tiene innumerables detalles a mejorar, sobre todo en lo que se refiere a la forma: el contenido está muy bien, pero la calidad de la impresión deja mucho que desear. “es por el papel reciclado” me dice el editor. Sin embargo, estoy convencida de que se tiene que poder lograr calidad en papel reciclado, es un camino que apenas está empezando a ser recorrido y estoy segura de que cada día más personas escogerán papel reciclado para sus publicaciones. He conocido gente valiosísima, gracias a todos los que me han abierto la puerta y han puesto su confianza en este producto. Prometo dar siempre lo mejor de mí para lograr cada día un mejor producto.
En esto he estado ocupada en estos días. También les comparto el gusto de ver publicado mi artículo de Cuatro Ciénegas en una revista de circulación internacional. www.revistatravesias.com . Y por supuesto sigo colaborando esporádicamente en Buenhogar, otra revista internacional que me brindó la oportunidad de escribir algunos artículos. Prometo no alejarme tanto de este blog. Muchas gracias a quienes me siguen, a pesar de todo.
lunes, 29 de junio de 2009
ATRACO
Mario Dávila Flores
El pasado tres de abril mi esposa se encontraba en un desayuno festejando el cumpleaños de una amiga, y yo andaba en las oficinas del ISSSTE tratando de recuperar el dinero de mis aportaciones de más de siete años, cuando entre las 10 y las 11 de la mañana, sufrimos, igual que muchos saltillenses, un robo en nuestra casa; tal vez no fue gran cosa: mi lap top con algo de información, que por confianza no respaldé, las arras de la boda de mi hija, y algunas joyas de mi esposa, decidiendo, ante la buena fama de nuestras policías no denunciar el atraco, bajo el supuesto- iluso-de que habíamos sido vacunados por un buen tiempo.
Sin embargo, el pasado sábado, al regresar del rancho, alrededor de las seis de la tarde, el candado y la cadena que aseguraban la reja de la cochera no estaban en su lugar, la reja se encontraba abierta, así como la puerta principal de la casa, cuya cerradura fue botada con algún instrumento quedando esparcidos por el piso fragmentos de madera.
Luego de una inspección inicial, hicimos mi esposa y yo el recuento de los daños: un billete de cien dólares, sobrante de un viaje reciente a Estados Unidos, mi reloj de pulsera Armitron, que me costó como cincuenta dólares, y algunas joyas. Después de la desagradable impresión, y del sentimiento de impotencia ante la delincuencia, decidimos llamar al 066, respondiendo la operadora que acudirían algunos oficiales a nuestro domicilio.
En efecto, veinte minutos después hicieron acto de presencia un ministerial y una oficial del área de evaluaciones periciales, quien nos informó que ella es la única en su departamento, debiendo trabajar turnos de 24 horas. Yo pensé; ¿y tanta gente que este gobierno metió a la nómina, dónde está? El hecho es que nos sorprendió la rapidez de su respuesta, pero pronto supimos la razón: a una cuadra de nuestra casa, en un domicilio recién habitado, los ladrones habían hecho acto de presencia, cargando con televisores, hornos de microondas, y quién sabe qué más. Suponemos que los allanamientos tuvieron lugar temprano por la tarde; es decir, a plena luz del día.
El domingo por la mañana, al salir de mi casa, encontramos en la cochera el candado reventado así como la cadena, después de sacar unas copias de mi credencial de elector, acudí a las oficinas del ministerio público allá por la salida a Torreón, llegado a las 10, siendo atendido a los pocos minutos por la recepcionista quien tomó mis datos generales, indicándome que esperara un momento, y diez minutos después, mientras leía el periódico, me anunció para que pasara al cubículo dos con un licenciado.
Así lo hice, y el agente procedió a levantar el acta, la cual firmé en cuatro tantos, anexando a ellas copias de mi credencia de elector, siendo informado por el servidor público que me atendió, debo decir con amabilidad, que tendría que presentarme a la sección de robos el lunes para continuar con los trámites de la denuncia. El agente que me atendió, señaló que si antes se procesaban alrededor de 30 denuncias diarias, hoy su número se ha elevado a 90, razón por la cual ellos deben acudir a trabajar los fines de semana.
Mientras desahogamos esa diligencia, los vecinos afectados, que ya somos varios en un sector de la colonia Latinoamericana, justo a dos cuadras donde habita el secretario estatal de Seguridad Pública, lugar que es custodiado las 24 horas por un nutrido grupo de guaruras, hemos redactado un escrito dirigido al Presidente Municipal, para exigirle que refuerce la vigilancia en nuestra colonia, pues la ola de robos está desbordada.
Le demandaremos al Alcalde más vigilancia, y que las nuevas y numerosas patrullas sean asignadas bajo otros criterios, pues dichas unidades se vienen distribuyendo en las salidas de la ciudad para detener a los vehículos con placas de otros estados, siendo ésta al parecer, una actividad muy rentable, como también la es el detener y extorsionar a las parejitas, a los bebedores en la vía pública, siempre y cuando no se trate de colonias conflictivas.
Siguiendo con mi peregrinaje, el lunes por la tarde volví a las oficinas del ministerio público, ahora para dirigirme a la oficina de robos, en la cual fui recibido y tratado amablemente por su coordinador, el licenciado David Rangel, hijo del profesor del mismo nombre, con quien compartí por años la afición por el tenis, cuando jugamos en las canchas de arcilla de la Ciudad Deportiva.
El licenciado Rangel me condujo a otra oficina, donde se suponía estarían los agentes investigadores, pero se nos informó que éstos habían salido a comer, de modo que me atendió el secretario en turno, quien me comunicó que el comandante Abraham Hernández Flores le daría seguimiento a mi caso, y que él me llamaría a más tardar dentro de un par de días. Hasta aquí va mi vía crucis burocrático, mientras tanto los vecinos han seguido aportando firmas para el oficio que se entregará mañana en la Presidencia Municipal, por cierto, la mayoría de quienes habitamos este sector de la colonia, hemos sufrido al menos un robo en los últimos meses. En la siguiente entrega les seguiré narrando mi experiencia en la denuncia un delito.
Crespón de luto: Me enteré con tristeza del trágico fallecimiento del gran músico que fue Beto Díaz, pereció junto a varios de los integrantes de su orquesta en un accidente carretero, ellos había amenizado un baile en Saltillo, que habría ser, por designios del destino su último. Tuvimos la fortuna de disfrutar su música en dos ocasiones el año pasado: en el aniversario de bodas de Angélica Zertuche y Jorge Candelas, grandes admiradores del artista de Fresnillo, y que amablemente nos hicieron el favor de invitarnos al festejo que resultó todo un éxito. La última vez que nos tocó bailar al compás de esta magnífica agrupación, fue en diciembre en un baile que Beto Díaz amenizó en el casino de los leones. Descanse en Paz.
Redondeo. De las cosas buenas de los “Saraperos” en esta temporada, están el bateo de Jesús Cota, y el pitcheo de Mario Mendoza; no hay mucho más que contar.
El pasado tres de abril mi esposa se encontraba en un desayuno festejando el cumpleaños de una amiga, y yo andaba en las oficinas del ISSSTE tratando de recuperar el dinero de mis aportaciones de más de siete años, cuando entre las 10 y las 11 de la mañana, sufrimos, igual que muchos saltillenses, un robo en nuestra casa; tal vez no fue gran cosa: mi lap top con algo de información, que por confianza no respaldé, las arras de la boda de mi hija, y algunas joyas de mi esposa, decidiendo, ante la buena fama de nuestras policías no denunciar el atraco, bajo el supuesto- iluso-de que habíamos sido vacunados por un buen tiempo.
Sin embargo, el pasado sábado, al regresar del rancho, alrededor de las seis de la tarde, el candado y la cadena que aseguraban la reja de la cochera no estaban en su lugar, la reja se encontraba abierta, así como la puerta principal de la casa, cuya cerradura fue botada con algún instrumento quedando esparcidos por el piso fragmentos de madera.
Luego de una inspección inicial, hicimos mi esposa y yo el recuento de los daños: un billete de cien dólares, sobrante de un viaje reciente a Estados Unidos, mi reloj de pulsera Armitron, que me costó como cincuenta dólares, y algunas joyas. Después de la desagradable impresión, y del sentimiento de impotencia ante la delincuencia, decidimos llamar al 066, respondiendo la operadora que acudirían algunos oficiales a nuestro domicilio.
En efecto, veinte minutos después hicieron acto de presencia un ministerial y una oficial del área de evaluaciones periciales, quien nos informó que ella es la única en su departamento, debiendo trabajar turnos de 24 horas. Yo pensé; ¿y tanta gente que este gobierno metió a la nómina, dónde está? El hecho es que nos sorprendió la rapidez de su respuesta, pero pronto supimos la razón: a una cuadra de nuestra casa, en un domicilio recién habitado, los ladrones habían hecho acto de presencia, cargando con televisores, hornos de microondas, y quién sabe qué más. Suponemos que los allanamientos tuvieron lugar temprano por la tarde; es decir, a plena luz del día.
El domingo por la mañana, al salir de mi casa, encontramos en la cochera el candado reventado así como la cadena, después de sacar unas copias de mi credencial de elector, acudí a las oficinas del ministerio público allá por la salida a Torreón, llegado a las 10, siendo atendido a los pocos minutos por la recepcionista quien tomó mis datos generales, indicándome que esperara un momento, y diez minutos después, mientras leía el periódico, me anunció para que pasara al cubículo dos con un licenciado.
Así lo hice, y el agente procedió a levantar el acta, la cual firmé en cuatro tantos, anexando a ellas copias de mi credencia de elector, siendo informado por el servidor público que me atendió, debo decir con amabilidad, que tendría que presentarme a la sección de robos el lunes para continuar con los trámites de la denuncia. El agente que me atendió, señaló que si antes se procesaban alrededor de 30 denuncias diarias, hoy su número se ha elevado a 90, razón por la cual ellos deben acudir a trabajar los fines de semana.
Mientras desahogamos esa diligencia, los vecinos afectados, que ya somos varios en un sector de la colonia Latinoamericana, justo a dos cuadras donde habita el secretario estatal de Seguridad Pública, lugar que es custodiado las 24 horas por un nutrido grupo de guaruras, hemos redactado un escrito dirigido al Presidente Municipal, para exigirle que refuerce la vigilancia en nuestra colonia, pues la ola de robos está desbordada.
Le demandaremos al Alcalde más vigilancia, y que las nuevas y numerosas patrullas sean asignadas bajo otros criterios, pues dichas unidades se vienen distribuyendo en las salidas de la ciudad para detener a los vehículos con placas de otros estados, siendo ésta al parecer, una actividad muy rentable, como también la es el detener y extorsionar a las parejitas, a los bebedores en la vía pública, siempre y cuando no se trate de colonias conflictivas.
Siguiendo con mi peregrinaje, el lunes por la tarde volví a las oficinas del ministerio público, ahora para dirigirme a la oficina de robos, en la cual fui recibido y tratado amablemente por su coordinador, el licenciado David Rangel, hijo del profesor del mismo nombre, con quien compartí por años la afición por el tenis, cuando jugamos en las canchas de arcilla de la Ciudad Deportiva.
El licenciado Rangel me condujo a otra oficina, donde se suponía estarían los agentes investigadores, pero se nos informó que éstos habían salido a comer, de modo que me atendió el secretario en turno, quien me comunicó que el comandante Abraham Hernández Flores le daría seguimiento a mi caso, y que él me llamaría a más tardar dentro de un par de días. Hasta aquí va mi vía crucis burocrático, mientras tanto los vecinos han seguido aportando firmas para el oficio que se entregará mañana en la Presidencia Municipal, por cierto, la mayoría de quienes habitamos este sector de la colonia, hemos sufrido al menos un robo en los últimos meses. En la siguiente entrega les seguiré narrando mi experiencia en la denuncia un delito.
Crespón de luto: Me enteré con tristeza del trágico fallecimiento del gran músico que fue Beto Díaz, pereció junto a varios de los integrantes de su orquesta en un accidente carretero, ellos había amenizado un baile en Saltillo, que habría ser, por designios del destino su último. Tuvimos la fortuna de disfrutar su música en dos ocasiones el año pasado: en el aniversario de bodas de Angélica Zertuche y Jorge Candelas, grandes admiradores del artista de Fresnillo, y que amablemente nos hicieron el favor de invitarnos al festejo que resultó todo un éxito. La última vez que nos tocó bailar al compás de esta magnífica agrupación, fue en diciembre en un baile que Beto Díaz amenizó en el casino de los leones. Descanse en Paz.
Redondeo. De las cosas buenas de los “Saraperos” en esta temporada, están el bateo de Jesús Cota, y el pitcheo de Mario Mendoza; no hay mucho más que contar.
sábado, 27 de junio de 2009
EL CATARRITO DE CARSTENS
Mario Dávila Flores
En su edición del pasado 25 del mes en curso, “The Wall Street Journal” muestra una gráfica cuyo contenido es el desempeño de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, en la cual, la economía mexicana es la más afectada por la actual crisis económico-financiera, pues el PIB de nuestro país aparece con un impresionante desplome del ocho por ciento para este año, superando al resto de los miembros de esta organización, entre los que debemos mencionar a Japón y a Rusia cuyas economías decrecerán en este 2009 un 6.8 por ciento en ambos casos.
Llama la atención la cifra de la OCDE para México, ya que las estimaciones que se tenían al respecto indicaban una contracción en el producto de entre el cuatro y el cinco por ciento. De confirmarse las estimaciones de este organismo internacional, el “catarrito” de Carstens habría de superar el desplome de 1995, que fue del 6.2 por ciento. Esta interpretación del Secretario de Hacienda, ha sido tal vez su mayor error en lo que va de su gestión, lo que le ha valido ser blanco fácil-sin albur de por medio-de las críticas.
Esta pifia contrasta con el resto de sus decisiones, las que han sido en general muy acertadas en el manejo macroeconómico, pero todo lo bueno se va por la borda con un desliz como este. Así que cuidado con los “catarritos” porque pueden volverse muy peligrosos.
------------------o--------------------------------o------------------------------------o------------------------
Hablando de contingencias económicas, debemos dar el reconocimiento merecido a las autoridades financieras de Coahuila, quienes de manera responsable y previsora, se anticiparon a la gran contracción de la economía mediante un amplio programa anti cíclico, pues el gobierno de nuestro estado, siguiendo a la letra los preceptos keynesianos, no se anduvo por las ramas, y desde que inició su gestión la actual administración, emprendió una contratación masiva de empleados en la administración pública, después de haber erogado cantidades millonarias para liquidar a los empleados de gobiernos anteriores.
En efecto, los datos del INEGI no dejan lugar a las dudas, al señalar que la nómina de este gobierno, pasó de 34,507 burócratas en el primer trimestre de 2005 a cerca de 59 mil para el primer trimestre de este año, lo que implica un incremento superior al 70 por ciento. Con esta sabia y responsable medida, se generó una mayor capacidad de compra a través de la expansión en la demanda agregada. Como en todo en esta vida, nunca faltan los prietitos en el arroz, y éstos tienen que ver con el hecho de que dos de las tres agencias calificadoras ya nos bajaron la calificación crediticia, entre otras razones por un servicio de la deuda relativamente alto. Todo tiene un costo, pero este es insignificante, comparado con los grandes beneficios que se desprenden de tan encomiable estrategia.
Lo que no sabemos es cuántos de esos 24 mil nuevos burócratas son los “asesores” de origen cubano que vienen prestando un valioso servicio a nuestra educación, al transmitirnos los métodos educativos tan avanzados del régimen de Fidel Castro.
--------------------------------o------------------------------o--------------------------------------------
Calidad de Vida.- Si usted quiere saborear un buen plato de menudo, me permito sugerirle el que se prepara en el restaurante “Sol y Luna”, ya que tiene un sabor delicioso. Le recomiendo la modalidad del bufete ya que puede servirse varios platos, desde luego, si su estómago, y su doctor se lo permiten. El precio estimado de este opíparo desayuno oscila en los 80 pesos. Yo disfruto enormemente de esta delicia al paladar, pero confieso que lo hago de manera esporádica, pues cuido que no se eleve mi dosis de colesterol.
En el estadio de beisbol de los “Marlins” de Florida, el precio de los hot-dogs es de cinco dólares, y la cerveza de cuatro. Se puede comprar también un sándwich confeccionado con carne cortadita acompañada con queso, cebolla y verdura, se sirve en porciones generosas, y su precio es de ocho dólares. Muy bonito el estadio de Miami, pero prefiero el ambiente del Madero, con esas ráfagas de aire fresco que nos hacen olvidar el calor.
-----------------------------o---------------------------------o-----------------------------------------------
Redondeo.- Asisto siempre al parque Madero con la ilusión de un gambusino que va en busca de una pepita de oro; en este caso se trata de un duelo de lanzadores, una verdadera rareza.
En su edición del pasado 25 del mes en curso, “The Wall Street Journal” muestra una gráfica cuyo contenido es el desempeño de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, en la cual, la economía mexicana es la más afectada por la actual crisis económico-financiera, pues el PIB de nuestro país aparece con un impresionante desplome del ocho por ciento para este año, superando al resto de los miembros de esta organización, entre los que debemos mencionar a Japón y a Rusia cuyas economías decrecerán en este 2009 un 6.8 por ciento en ambos casos.
Llama la atención la cifra de la OCDE para México, ya que las estimaciones que se tenían al respecto indicaban una contracción en el producto de entre el cuatro y el cinco por ciento. De confirmarse las estimaciones de este organismo internacional, el “catarrito” de Carstens habría de superar el desplome de 1995, que fue del 6.2 por ciento. Esta interpretación del Secretario de Hacienda, ha sido tal vez su mayor error en lo que va de su gestión, lo que le ha valido ser blanco fácil-sin albur de por medio-de las críticas.
Esta pifia contrasta con el resto de sus decisiones, las que han sido en general muy acertadas en el manejo macroeconómico, pero todo lo bueno se va por la borda con un desliz como este. Así que cuidado con los “catarritos” porque pueden volverse muy peligrosos.
------------------o--------------------------------o------------------------------------o------------------------
Hablando de contingencias económicas, debemos dar el reconocimiento merecido a las autoridades financieras de Coahuila, quienes de manera responsable y previsora, se anticiparon a la gran contracción de la economía mediante un amplio programa anti cíclico, pues el gobierno de nuestro estado, siguiendo a la letra los preceptos keynesianos, no se anduvo por las ramas, y desde que inició su gestión la actual administración, emprendió una contratación masiva de empleados en la administración pública, después de haber erogado cantidades millonarias para liquidar a los empleados de gobiernos anteriores.
En efecto, los datos del INEGI no dejan lugar a las dudas, al señalar que la nómina de este gobierno, pasó de 34,507 burócratas en el primer trimestre de 2005 a cerca de 59 mil para el primer trimestre de este año, lo que implica un incremento superior al 70 por ciento. Con esta sabia y responsable medida, se generó una mayor capacidad de compra a través de la expansión en la demanda agregada. Como en todo en esta vida, nunca faltan los prietitos en el arroz, y éstos tienen que ver con el hecho de que dos de las tres agencias calificadoras ya nos bajaron la calificación crediticia, entre otras razones por un servicio de la deuda relativamente alto. Todo tiene un costo, pero este es insignificante, comparado con los grandes beneficios que se desprenden de tan encomiable estrategia.
Lo que no sabemos es cuántos de esos 24 mil nuevos burócratas son los “asesores” de origen cubano que vienen prestando un valioso servicio a nuestra educación, al transmitirnos los métodos educativos tan avanzados del régimen de Fidel Castro.
--------------------------------o------------------------------o--------------------------------------------
Calidad de Vida.- Si usted quiere saborear un buen plato de menudo, me permito sugerirle el que se prepara en el restaurante “Sol y Luna”, ya que tiene un sabor delicioso. Le recomiendo la modalidad del bufete ya que puede servirse varios platos, desde luego, si su estómago, y su doctor se lo permiten. El precio estimado de este opíparo desayuno oscila en los 80 pesos. Yo disfruto enormemente de esta delicia al paladar, pero confieso que lo hago de manera esporádica, pues cuido que no se eleve mi dosis de colesterol.
En el estadio de beisbol de los “Marlins” de Florida, el precio de los hot-dogs es de cinco dólares, y la cerveza de cuatro. Se puede comprar también un sándwich confeccionado con carne cortadita acompañada con queso, cebolla y verdura, se sirve en porciones generosas, y su precio es de ocho dólares. Muy bonito el estadio de Miami, pero prefiero el ambiente del Madero, con esas ráfagas de aire fresco que nos hacen olvidar el calor.
-----------------------------o---------------------------------o-----------------------------------------------
Redondeo.- Asisto siempre al parque Madero con la ilusión de un gambusino que va en busca de una pepita de oro; en este caso se trata de un duelo de lanzadores, una verdadera rareza.
martes, 16 de junio de 2009
EL VOTO EN BLANCO Y EL GRAN MISTERIO
Mario Dávila Flores
El Voto en Blanco. De acuerdo a recientes sondeos de opinión, la intención por el voto en blanco se había colocado como la tercera fuerza electoral del país, superada por el PRI y el PAN, habiendo dejado atrás al PRD. Como vemos la marea sigue creciendo con una fuerza que ha sorprendido a todo mundo. ¿Cómo implementar este voto? y ¿Cuál sería su utilidad?
Para responder la primera pregunta, basta tan sólo marcar con una gran cruz la boleta electoral, o bien tachar uno por uno los espacios de cada organización política. Sin embargo, por cuestiones de eficiencia y de recursos, es más recomendable la “gran tacha”, acudiendo a mi memoria, aquella ocasión en que la maestra de primero de primaria, la señorita Irene Cepeda- gran educadora- nos encargó de tarea hacer la plana del número ocho, así que todo mundo a llenar la hoja con puros ochos. Hubo sin embargo una excepción; aquel condiscípulo al que teníamos por lento de entendederas, que nos sorprendió a todos, pues trazó sobre el papel un ocho grandote; que llenó el espacio Así se le puede hacer este 5 de julio.
Respecto a la segunda pregunta, ésta puede tener múltiples respuestas, así que me limitaré a enumerar las que para mí son importantes. Este voto serviría potencialmente para dar nacimiento a un amplio movimiento nacional con los siguientes objetivos:
1.- Devolver el IFE a los ciudadanos.
2.- Reducir el número de Senadores y Diputados, además de eliminar a los plurinominales.
3.- Disminuir el presupuesto asignado a los partidos políticos.
4.- Aprobar la reelección de los legisladores.
5.- Ejercer presión para que Senadores y Diputados legislen sobre las reformas reales que necesita México, comenzando con la fiscal., la cual es ya urgente, y
6.- Extinguir la plaga de los chapulines, especie particularmente virulenta en Coahuila.
La campaña por el voto en blanco se viene promoviendo con fuerza desde Internet, por ahora fuera de la censura, teniendo un efecto multiplicador en la sociedad, al reproducirse de boca a boca. Los dictadores le tienen pavor al mundo digital, así Cuba limita el acceso al ciberespacio, y Chávez ante las críticas de los militares, quiere reprimir el uso de este medio.
Se dice que este voto en blanco perjudicaría especialmente al PAN, y por ahora una forma de evitarlo, sería que los candidatos de este partido-quizás el menos malo-se comprometieran públicamente, y notario de por medio, a cumplir sus promesas, en particular las de seguridad, que son impulsadas por la organización que preside el empresario Alejandro Martí; papelito habla. Como dice la raza: la burra no era arisca pero….
-----------------------o-------------------------------o-------------------------o--------------------
El Gran Misterio. El establecimiento se localiza a espaldas del conocido y guapachoso “Kumbala”, el cual no es un antro cualquiera, ya que se anuncia como un Touristic Center. El negocio al que nos referimos, abre sus puertas a partir de las ocho de la mañana, pero si usted llegase a pasar por ahí a eso de las 11am verá el local repleto a su máxima capacidad, con comensales en mesas al aire libre, el estacionamiento interno totalmente ocupado, y con autos estacionados en ambos lados de la calle de Filipinas, incluso un día entre semana un “fara fara” amenizaba el ambiente.
El giro de este negocio, al que evidentemente la crisis le ha hecho lo que el viento al Benemérito, es el de comida, concretamente la elaboración de gorditas de una muy amplia variedad de guisos, y que lleva por nombre el de “Gorditas Medina”. Es tanta la euforia y el poder de convocatoria de este comedero, que me propongo hacer una visita personal a fin de indagar, con gordita en mano, el misterio que lo rodea. Una vez realizada esta diligencia, me comprometo a compartir con ustedes el resultado de mis indagaciones.
-----------------------------------o----------------------------------o--------------------------------
Redondo. Así como hay una enorme escasez de programadores que dominen el lenguaje Java, así existe una gran carencia de lanzadores de calidad en la Liga Mexicana,
El Voto en Blanco. De acuerdo a recientes sondeos de opinión, la intención por el voto en blanco se había colocado como la tercera fuerza electoral del país, superada por el PRI y el PAN, habiendo dejado atrás al PRD. Como vemos la marea sigue creciendo con una fuerza que ha sorprendido a todo mundo. ¿Cómo implementar este voto? y ¿Cuál sería su utilidad?
Para responder la primera pregunta, basta tan sólo marcar con una gran cruz la boleta electoral, o bien tachar uno por uno los espacios de cada organización política. Sin embargo, por cuestiones de eficiencia y de recursos, es más recomendable la “gran tacha”, acudiendo a mi memoria, aquella ocasión en que la maestra de primero de primaria, la señorita Irene Cepeda- gran educadora- nos encargó de tarea hacer la plana del número ocho, así que todo mundo a llenar la hoja con puros ochos. Hubo sin embargo una excepción; aquel condiscípulo al que teníamos por lento de entendederas, que nos sorprendió a todos, pues trazó sobre el papel un ocho grandote; que llenó el espacio Así se le puede hacer este 5 de julio.
Respecto a la segunda pregunta, ésta puede tener múltiples respuestas, así que me limitaré a enumerar las que para mí son importantes. Este voto serviría potencialmente para dar nacimiento a un amplio movimiento nacional con los siguientes objetivos:
1.- Devolver el IFE a los ciudadanos.
2.- Reducir el número de Senadores y Diputados, además de eliminar a los plurinominales.
3.- Disminuir el presupuesto asignado a los partidos políticos.
4.- Aprobar la reelección de los legisladores.
5.- Ejercer presión para que Senadores y Diputados legislen sobre las reformas reales que necesita México, comenzando con la fiscal., la cual es ya urgente, y
6.- Extinguir la plaga de los chapulines, especie particularmente virulenta en Coahuila.
La campaña por el voto en blanco se viene promoviendo con fuerza desde Internet, por ahora fuera de la censura, teniendo un efecto multiplicador en la sociedad, al reproducirse de boca a boca. Los dictadores le tienen pavor al mundo digital, así Cuba limita el acceso al ciberespacio, y Chávez ante las críticas de los militares, quiere reprimir el uso de este medio.
Se dice que este voto en blanco perjudicaría especialmente al PAN, y por ahora una forma de evitarlo, sería que los candidatos de este partido-quizás el menos malo-se comprometieran públicamente, y notario de por medio, a cumplir sus promesas, en particular las de seguridad, que son impulsadas por la organización que preside el empresario Alejandro Martí; papelito habla. Como dice la raza: la burra no era arisca pero….
-----------------------o-------------------------------o-------------------------o--------------------
El Gran Misterio. El establecimiento se localiza a espaldas del conocido y guapachoso “Kumbala”, el cual no es un antro cualquiera, ya que se anuncia como un Touristic Center. El negocio al que nos referimos, abre sus puertas a partir de las ocho de la mañana, pero si usted llegase a pasar por ahí a eso de las 11am verá el local repleto a su máxima capacidad, con comensales en mesas al aire libre, el estacionamiento interno totalmente ocupado, y con autos estacionados en ambos lados de la calle de Filipinas, incluso un día entre semana un “fara fara” amenizaba el ambiente.
El giro de este negocio, al que evidentemente la crisis le ha hecho lo que el viento al Benemérito, es el de comida, concretamente la elaboración de gorditas de una muy amplia variedad de guisos, y que lleva por nombre el de “Gorditas Medina”. Es tanta la euforia y el poder de convocatoria de este comedero, que me propongo hacer una visita personal a fin de indagar, con gordita en mano, el misterio que lo rodea. Una vez realizada esta diligencia, me comprometo a compartir con ustedes el resultado de mis indagaciones.
-----------------------------------o----------------------------------o--------------------------------
Redondo. Así como hay una enorme escasez de programadores que dominen el lenguaje Java, así existe una gran carencia de lanzadores de calidad en la Liga Mexicana,
lunes, 15 de junio de 2009
La validez de la nulidad. Continuación
Ma Isabel Reyna
La semana pasada en este espacio hablaba de la posibilidad de anular el voto el próximo 5 de julio. Ayer recibí el texto de Esther Quintana que se publica en este blog.
Me parece de trascendental importancia resaltar los siguientes fragmentos del texto de Esther porque tienen la validez de ser una voz que habla desde adentro del sistema, actualmente es diputada local por el PAN y sus palabras están respaldas con hechos.
Dice Esther: “Cualquier mal y la corrupción gubernamental que se exhibe sin recato alguno es un mal, se convierte en eso porque nadie se ocupó de atajarlo cuando empezaba. El cáncer, permítaseme la analogía, cuando se descubre y se le somete a tratamiento inmediato, se puede curar, pero cuando ya se ha extendido por la falta de previsión o de cuidados, mata al enfermo. Llegado a ese punto, ni todos los gritos y los ayees y el reparto de culpas, sirven para nada.
“Los mexicanos somos seres displicentes en asuntos de la comunidad, no nos seduce ocuparnos del sitio en el que vivimos, cuanto sucede a nuestro alrededor mientras no nos afecte de manera directa, que el mundo ruede. Esa actitud es la que ha permitido que quienes nos gobiernan hagan lo que les venga en gana sin el más mínimo recato, al cabo que nuestra apatía les garantiza la impunidad.
“Ahora mismo ¿Sabe en qué distrito vota? ¿Conoce la trayectoria de los diferentes candidatos a diputados, que andan tras su voto? ¿Conoce la plataforma legislativa del partido político que los avala? El diputado que actualmente cobra en San Lázaro ¿ha vuelto a visitarlo o visitarla? ¿Qué ha hecho a favor del bienestar de sus electores? Si no se ha parado por su domicilio ¿ya le reclamó? En la página de Internet del Congreso de la Unión están los correos electrónicos y teléfonos de los 500 que conforman la Cámara de Diputados.
“En este momento yo soy diputada local, cuanto aquí he expuesto es lo que siento y sobre todo, es lo que creo. ¿Quiere usted revocación de mandato, normas que obliguen a quienes acceden a un cargo de elección popular a concluirlo, segunda vuelta sino se alcanza un porcentaje predeterminado de votación, entre otras innovaciones? Yo también ¿por qué no me ayuda a implantarlo en Coahuila? Sola no puedo.
“Quienes estiman que su deber cívico se agota al asistir a la casilla y votar, están completamente equivocados, por eso andamos al revés. Sufragar es el mínimo”.
Estoy totalmente de acuerdo con ella. Tomémosle la palabra. Si no tienes manera de entrar a la página de internet del Congreso de la Unión, me comprometo a entrar yo y a pasarte, si así lo deseas, los datos de tu diputado.
No nos quedemos sólo con el reclamo válido el próximo 5 de julio. Tomemos el toro por los cuernos y unámonos a ese pequeño grupo, pequeñísimo tal vez, que en el día a día, da seguimiento al quehacer de los diputados en Alianza Cívica. Entre más seamos los ciudadanos decididos a hacer valer nuestros derechos, más difícil será, como dice Esther Quintana, que los vivales sigan haciendo “como que la Virgen les habla”.
La semana pasada en este espacio hablaba de la posibilidad de anular el voto el próximo 5 de julio. Ayer recibí el texto de Esther Quintana que se publica en este blog.
Me parece de trascendental importancia resaltar los siguientes fragmentos del texto de Esther porque tienen la validez de ser una voz que habla desde adentro del sistema, actualmente es diputada local por el PAN y sus palabras están respaldas con hechos.
Dice Esther: “Cualquier mal y la corrupción gubernamental que se exhibe sin recato alguno es un mal, se convierte en eso porque nadie se ocupó de atajarlo cuando empezaba. El cáncer, permítaseme la analogía, cuando se descubre y se le somete a tratamiento inmediato, se puede curar, pero cuando ya se ha extendido por la falta de previsión o de cuidados, mata al enfermo. Llegado a ese punto, ni todos los gritos y los ayees y el reparto de culpas, sirven para nada.
“Los mexicanos somos seres displicentes en asuntos de la comunidad, no nos seduce ocuparnos del sitio en el que vivimos, cuanto sucede a nuestro alrededor mientras no nos afecte de manera directa, que el mundo ruede. Esa actitud es la que ha permitido que quienes nos gobiernan hagan lo que les venga en gana sin el más mínimo recato, al cabo que nuestra apatía les garantiza la impunidad.
“Ahora mismo ¿Sabe en qué distrito vota? ¿Conoce la trayectoria de los diferentes candidatos a diputados, que andan tras su voto? ¿Conoce la plataforma legislativa del partido político que los avala? El diputado que actualmente cobra en San Lázaro ¿ha vuelto a visitarlo o visitarla? ¿Qué ha hecho a favor del bienestar de sus electores? Si no se ha parado por su domicilio ¿ya le reclamó? En la página de Internet del Congreso de la Unión están los correos electrónicos y teléfonos de los 500 que conforman la Cámara de Diputados.
“En este momento yo soy diputada local, cuanto aquí he expuesto es lo que siento y sobre todo, es lo que creo. ¿Quiere usted revocación de mandato, normas que obliguen a quienes acceden a un cargo de elección popular a concluirlo, segunda vuelta sino se alcanza un porcentaje predeterminado de votación, entre otras innovaciones? Yo también ¿por qué no me ayuda a implantarlo en Coahuila? Sola no puedo.
“Quienes estiman que su deber cívico se agota al asistir a la casilla y votar, están completamente equivocados, por eso andamos al revés. Sufragar es el mínimo”.
Estoy totalmente de acuerdo con ella. Tomémosle la palabra. Si no tienes manera de entrar a la página de internet del Congreso de la Unión, me comprometo a entrar yo y a pasarte, si así lo deseas, los datos de tu diputado.
No nos quedemos sólo con el reclamo válido el próximo 5 de julio. Tomemos el toro por los cuernos y unámonos a ese pequeño grupo, pequeñísimo tal vez, que en el día a día, da seguimiento al quehacer de los diputados en Alianza Cívica. Entre más seamos los ciudadanos decididos a hacer valer nuestros derechos, más difícil será, como dice Esther Quintana, que los vivales sigan haciendo “como que la Virgen les habla”.
Cuestión de enfoque
Esther Quintana Salinas
Ante la inminente elección legislativa que estaremos viviendo el próximo 5 de julio y el descrédito que se abate sobre la clase política, hay quienes han decidido que la solución es presentarse a su casilla y anular su voto ¿cómo? Supongo que tachándolo completo o en más de un recuadro o simplemente depositándolo en blanco en la urna. El efecto será el mismo, habrá un voto nulo.
Las acciones de esta naturaleza no tienen repercusión jurídica en el marco de la legislación vigente, toda vez que al no existir votación calificada con un porcentaje predeterminado y bastando que quien obtenga un solo voto más por encima de los que reciban sus contrincantes, se gana una elección, este movimiento pro anular los votos, con todo el respeto que me merecen quienes están invitando a hacerlo, será de impacto cero.
Definitivamente, somos un país reactivo, no proactivo ¿por qué digo esto? Me explico, por décadas los comicios han sido desairados por los mexicanos, su característica eterna es que el ganador suele ser por lo general el abstencionismo. Ese es el que aplasta de manera abrumadora y se repite, y se repite, ante la también abrumadora indiferencia de quienes desdeñan asumir su jerarquía de dueños de México.
Hoy resulta, que según lo manifestado por el movimiento anti voto, ya están hasta la coronilla de la corrupción que campea a lo largo y ancho de la República en cualquier espacio del servicio público y estiman que hay que ponerle un hasta aquí, acudiendo a anular un derecho.
Cualquier mal y la corrupción gubernamental que se exhibe sin recato alguno es un mal, se convierte en eso porque nadie se ocupó de atajarlo cuando empezaba. El cáncer, permítaseme la analogía, cuando se descubre y se le somete a tratamiento inmediato, se puede curar, pero cuando ya se ha extendido por la falta de previsión o de cuidados, mata al enfermo. Llegado a ese punto, ni todos los gritos y los ayees y el reparto de culpas, sirven para nada.
Los mexicanos somos seres displicentes en asuntos de la comunidad, no nos seduce ocuparnos del sitio en el que vivimos, cuanto sucede a nuestro alrededor mientras no nos afecte de manera directa, que el mundo ruede. Esa actitud es la que ha permitido que quienes nos gobiernan hagan lo que les venga en gana sin el más mínimo recato, al cabo que nuestra apatía les garantiza la impunidad.
Cuando usted paga por un servicio y este no se presta en los términos pactados ¿se cruza de brazos? Es exactamente lo mismo, usted paga las dietas de quienes en algún momento cobramos en la nómina pública ¿eso no le da ningún derecho? ¿Por qué ha tolerado que le vean la cara durante tantos años? ¿Por qué no ha hecho nada para combatir los fraudes de que lo han hecho objeto?
Ahora mismo ¿Sabe en qué distrito vota? ¿Conoce la trayectoria de los diferentes candidatos a diputados, que andan tras su voto? ¿Conoce la plataforma legislativa del partido político que los avala? El diputado que actualmente cobra en San Lázaro ¿ha vuelto a visitarlo o visitarla? ¿Qué ha hecho a favor del bienestar de sus electores? Si no se ha parado por su domicilio ¿ya le reclamó? En la página de Internet del Congreso de la Unión están los correos electrónicos y teléfonos de los 500 que conforman la Cámara de Diputados.
Si usted contesta a cada una de estas interrogantes acertadamente, por supuesto que tiene derecho a anular su voto y no sólo a eso, sino a reclamarle a la dirigencia del partido de procedencia por la clase de individuos que proponen para ocupar cargos de tanta responsabilidad, y hágale saber que se va a encargar de convencer a cuantos pueda, de que no vuelven a votar por sus candidatos. ¿Se imagina usted nomás al 40 por ciento del padrón electoral del IFE, haciendo lo mismo que usted? ¿Dimensiona el impacto de la acción, la multiplicación de los efectos?
Pero si es usted de los que no pueden contestar ni una sola de las preguntas, su “hartazgo político” es un fiasco y lo único que usted está haciendo promoviendo la anulación del voto el 5 de julio, es tapar con el petate del muerto su apatía y su falta de arrestos cívicos. Casi, casi, me atrevo a señalar que usted es de los que no votan y prefiere echarse a la fuga o a la modorra el día de la jornada electoral, y no creo que tenga planeado hacer la excepción este 5 de julio.
Con la abstención se apuntalan errores y carencias democráticas y se elevan los índices de impunidad. La anulación del voto equivale a una abstención ¿por qué ha de seguir usted fortaleciendo tan oprobiosa endemia?
En este momento yo soy diputada local, cuanto aquí he expuesto es lo que siento y sobre todo, es lo que creo. ¿Quiere usted revocación de mandato, normas que obliguen a quienes acceden a un cargo de elección popular a concluirlo, segunda vuelta sino se alcanza un porcentaje predeterminado de votación, entre otras innovaciones? Yo también ¿por qué no me ayuda a implantarlo en Coahuila? Sola no puedo.
Yo no coincido con Denise Dresser cuando afirma que los mexicanos somos víctimas del sistema, me parece una posición muy simplista y comodísima para desafanarse de la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene. Si existen políticos corruptos – de todos los colores – es porque nosotros lo hemos consentido ¿Cuándo nos ocupamos de indagar quién es quién en el poder público? ¿Cuándo nos paramos en el Congreso local, ya no digo federal, porque ese está más lejos del sitio en el que vivimos, a exigirle a los legisladores que nos den cuenta de lo que están haciendo?
¿Usted sabe que Iniciativas de ley están en proceso legislativo? ¿Usted sabe cómo le van a afectar en el supuesto de que sean aprobadas o desechadas? ¿Usted les pregunta a los candidatos cuando andan en campaña, si van a concluir su período o van a saltar antes a otro puesto?
¿A usted le interesa saber con qué presupuesto operan, por ejemplo, la Secretaría de Finanzas o la de Desarrollo Social del gobierno del Estado? Cuándo se entera que el Reglamento de Alcoholes se aplica de manera discrecional en su municipio ¿qué hace? ¿Ha intentado hacer algo cuando le consta que en su colonia venden drogas en la tiendita de la esquina a menores de edad?
Cuando se pasa un alto ¿le ofrece “mordida” al policía o le pide su papeleta para ir a pagar la multa? ¿Es usted de los que se estacionan en lugar exclusivo para personas con discapacidad y no siente ni el más mínimo cargo de conciencia, y no se detiene ni siquiera cuando lo acompañan sus hijos?
La señora Dresser expresa en su texto De frutas podridas o frescas, que si vota por cualquier partido contribuirá a avalar un sistema que debe ser cambiado desde afuera, ya que nadie lo va a hacer desde adentro (sic) Y ¿lo va a conseguir anulando su voto o invitando a otros a que lo hagan? ¿Cómo?
Eso no le hace mella a quienes andan en la danza porque no existe ningún mecanismo en la ley que pudiera llevar a la anulación de una elección porque un alto porcentaje de mexicanos decida dejar su boleta en blanco. Estas son las reformas que debieran impulsar los que están hasta la coronilla de la actuación desvergonzada de quienes cobran en la nómina pública; debieran de atiborrar de cartas cada una de las oficinas de los legisladores en las que nos exijan cambios que permitan la revocación de mandato de quienes solo van a hacer turismo al cargo de elección o de designación del que gozan. A ver quien aguanta una exhibida y una presión permanente de esa naturaleza y sigue haciendo como que la Virgen le habla.
Quienes estimen que su deber cívico se agota al asistir a la casilla y votar, están completamente equivocados, por eso andamos al revés. Sufragar es el mínimo.
Estoy abierta a sus sugerencias, críticas constructivas y observaciones. Le comparto mi correo electrónico: esther_quintan@yahoo.com.mx y también apreciaría su visita en el edificio de oficinas de legisladores del Congreso de Coahuila, en Boulevard Francisco Coss.
Ante la inminente elección legislativa que estaremos viviendo el próximo 5 de julio y el descrédito que se abate sobre la clase política, hay quienes han decidido que la solución es presentarse a su casilla y anular su voto ¿cómo? Supongo que tachándolo completo o en más de un recuadro o simplemente depositándolo en blanco en la urna. El efecto será el mismo, habrá un voto nulo.
Las acciones de esta naturaleza no tienen repercusión jurídica en el marco de la legislación vigente, toda vez que al no existir votación calificada con un porcentaje predeterminado y bastando que quien obtenga un solo voto más por encima de los que reciban sus contrincantes, se gana una elección, este movimiento pro anular los votos, con todo el respeto que me merecen quienes están invitando a hacerlo, será de impacto cero.
Definitivamente, somos un país reactivo, no proactivo ¿por qué digo esto? Me explico, por décadas los comicios han sido desairados por los mexicanos, su característica eterna es que el ganador suele ser por lo general el abstencionismo. Ese es el que aplasta de manera abrumadora y se repite, y se repite, ante la también abrumadora indiferencia de quienes desdeñan asumir su jerarquía de dueños de México.
Hoy resulta, que según lo manifestado por el movimiento anti voto, ya están hasta la coronilla de la corrupción que campea a lo largo y ancho de la República en cualquier espacio del servicio público y estiman que hay que ponerle un hasta aquí, acudiendo a anular un derecho.
Cualquier mal y la corrupción gubernamental que se exhibe sin recato alguno es un mal, se convierte en eso porque nadie se ocupó de atajarlo cuando empezaba. El cáncer, permítaseme la analogía, cuando se descubre y se le somete a tratamiento inmediato, se puede curar, pero cuando ya se ha extendido por la falta de previsión o de cuidados, mata al enfermo. Llegado a ese punto, ni todos los gritos y los ayees y el reparto de culpas, sirven para nada.
Los mexicanos somos seres displicentes en asuntos de la comunidad, no nos seduce ocuparnos del sitio en el que vivimos, cuanto sucede a nuestro alrededor mientras no nos afecte de manera directa, que el mundo ruede. Esa actitud es la que ha permitido que quienes nos gobiernan hagan lo que les venga en gana sin el más mínimo recato, al cabo que nuestra apatía les garantiza la impunidad.
Cuando usted paga por un servicio y este no se presta en los términos pactados ¿se cruza de brazos? Es exactamente lo mismo, usted paga las dietas de quienes en algún momento cobramos en la nómina pública ¿eso no le da ningún derecho? ¿Por qué ha tolerado que le vean la cara durante tantos años? ¿Por qué no ha hecho nada para combatir los fraudes de que lo han hecho objeto?
Ahora mismo ¿Sabe en qué distrito vota? ¿Conoce la trayectoria de los diferentes candidatos a diputados, que andan tras su voto? ¿Conoce la plataforma legislativa del partido político que los avala? El diputado que actualmente cobra en San Lázaro ¿ha vuelto a visitarlo o visitarla? ¿Qué ha hecho a favor del bienestar de sus electores? Si no se ha parado por su domicilio ¿ya le reclamó? En la página de Internet del Congreso de la Unión están los correos electrónicos y teléfonos de los 500 que conforman la Cámara de Diputados.
Si usted contesta a cada una de estas interrogantes acertadamente, por supuesto que tiene derecho a anular su voto y no sólo a eso, sino a reclamarle a la dirigencia del partido de procedencia por la clase de individuos que proponen para ocupar cargos de tanta responsabilidad, y hágale saber que se va a encargar de convencer a cuantos pueda, de que no vuelven a votar por sus candidatos. ¿Se imagina usted nomás al 40 por ciento del padrón electoral del IFE, haciendo lo mismo que usted? ¿Dimensiona el impacto de la acción, la multiplicación de los efectos?
Pero si es usted de los que no pueden contestar ni una sola de las preguntas, su “hartazgo político” es un fiasco y lo único que usted está haciendo promoviendo la anulación del voto el 5 de julio, es tapar con el petate del muerto su apatía y su falta de arrestos cívicos. Casi, casi, me atrevo a señalar que usted es de los que no votan y prefiere echarse a la fuga o a la modorra el día de la jornada electoral, y no creo que tenga planeado hacer la excepción este 5 de julio.
Con la abstención se apuntalan errores y carencias democráticas y se elevan los índices de impunidad. La anulación del voto equivale a una abstención ¿por qué ha de seguir usted fortaleciendo tan oprobiosa endemia?
En este momento yo soy diputada local, cuanto aquí he expuesto es lo que siento y sobre todo, es lo que creo. ¿Quiere usted revocación de mandato, normas que obliguen a quienes acceden a un cargo de elección popular a concluirlo, segunda vuelta sino se alcanza un porcentaje predeterminado de votación, entre otras innovaciones? Yo también ¿por qué no me ayuda a implantarlo en Coahuila? Sola no puedo.
Yo no coincido con Denise Dresser cuando afirma que los mexicanos somos víctimas del sistema, me parece una posición muy simplista y comodísima para desafanarse de la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene. Si existen políticos corruptos – de todos los colores – es porque nosotros lo hemos consentido ¿Cuándo nos ocupamos de indagar quién es quién en el poder público? ¿Cuándo nos paramos en el Congreso local, ya no digo federal, porque ese está más lejos del sitio en el que vivimos, a exigirle a los legisladores que nos den cuenta de lo que están haciendo?
¿Usted sabe que Iniciativas de ley están en proceso legislativo? ¿Usted sabe cómo le van a afectar en el supuesto de que sean aprobadas o desechadas? ¿Usted les pregunta a los candidatos cuando andan en campaña, si van a concluir su período o van a saltar antes a otro puesto?
¿A usted le interesa saber con qué presupuesto operan, por ejemplo, la Secretaría de Finanzas o la de Desarrollo Social del gobierno del Estado? Cuándo se entera que el Reglamento de Alcoholes se aplica de manera discrecional en su municipio ¿qué hace? ¿Ha intentado hacer algo cuando le consta que en su colonia venden drogas en la tiendita de la esquina a menores de edad?
Cuando se pasa un alto ¿le ofrece “mordida” al policía o le pide su papeleta para ir a pagar la multa? ¿Es usted de los que se estacionan en lugar exclusivo para personas con discapacidad y no siente ni el más mínimo cargo de conciencia, y no se detiene ni siquiera cuando lo acompañan sus hijos?
La señora Dresser expresa en su texto De frutas podridas o frescas, que si vota por cualquier partido contribuirá a avalar un sistema que debe ser cambiado desde afuera, ya que nadie lo va a hacer desde adentro (sic) Y ¿lo va a conseguir anulando su voto o invitando a otros a que lo hagan? ¿Cómo?
Eso no le hace mella a quienes andan en la danza porque no existe ningún mecanismo en la ley que pudiera llevar a la anulación de una elección porque un alto porcentaje de mexicanos decida dejar su boleta en blanco. Estas son las reformas que debieran impulsar los que están hasta la coronilla de la actuación desvergonzada de quienes cobran en la nómina pública; debieran de atiborrar de cartas cada una de las oficinas de los legisladores en las que nos exijan cambios que permitan la revocación de mandato de quienes solo van a hacer turismo al cargo de elección o de designación del que gozan. A ver quien aguanta una exhibida y una presión permanente de esa naturaleza y sigue haciendo como que la Virgen le habla.
Quienes estimen que su deber cívico se agota al asistir a la casilla y votar, están completamente equivocados, por eso andamos al revés. Sufragar es el mínimo.
Estoy abierta a sus sugerencias, críticas constructivas y observaciones. Le comparto mi correo electrónico: esther_quintan@yahoo.com.mx y también apreciaría su visita en el edificio de oficinas de legisladores del Congreso de Coahuila, en Boulevard Francisco Coss.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)